Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(5): 325-8, sept.-oct. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90281

ABSTRACT

Se revisan 1.115 panendoscopias practicadas en pacientes hospitalizados entre enero de 1986 y junio de 1990. Se analizan los motivos que indujeron a realizar la exploración endoscópica. Entre ellos destacan la hemorragia digestiva alta (53,5%); la sospecha de neoplasia gástrica (13,8%); el síndrome ulceroso (11,7%) y la anemia crónica (7,0%). En el material total se encontraron 88 cánceres gástricos o de la unión gastroesofágica (7,9%). La mayor frecuencia de cáncer gástrico se encontró en los síndromes pilóricos (26,7%) y disfágico (26,4%) y luego en los cuadros de compromiso del estado general con o sin molestias digestivas (15,6%). El hallazgo de neoplasia gástrica fue infrecuente en las hemorragias digestivas altas (3,5%) y en los síndromes ulcerosos (3,1%)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Stomach Neoplasms/diagnosis , Endoscopy
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(5): 313-9, sept.-oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40179

ABSTRACT

Se presentan los resultados de la exploración endoscópica realizadas en las primeras 72 horas de hospitalización en 136 casos consecutivos de hemorragias digestivas, de los cuales 70% eran hombres y 30% mujeres. El antecedente de alcoholismo se encontró en el 54% del grupo total, siendo sustancialmente mayor en los hombres (61%) que en las mujeres (37%). Apesar de haberse realizado en las primeras 72 horas de hospitalización y en enfermos con mal estado general o hemodinámicamente inestables, la exploración endoscópica fue completa y satisfactoria en el 95% de los casos. En el 79% de los pacientes la endoscopia demostró lesiones, las que eran múltiples en el 27% y sangrantes sólo en el 19%. Nuestra proporción de diagnósticos lesionales y de lesiones sangrantes es baja comparada con lo que exhiben otros autores. Ambos hechos traducen tardanza, no en realizar la exploración sino que en la llegada de los pacientes. Las lesiones más frecuentemente encontradas fueron las várices esofágicas (43%); las úlceras duodenales (31%) y gástricas (23%) y las lesiones agudas (21%). El análisis de la etiología de los sangramientos según sexo revela que prácticamente no existen diferencias con respecto al rol de las várices esofágicas pero que en los hombres las úlceras pépticas son más frecuentes que en las mujeres (52% y 21%, respectivamente). En las mujeres, en cambio, las lesiones agudas son más comunes que en los hombres (26% y 13%, respectivamente). El mismo análisis efectuado según existencia o no de etilismo demuestra que en los alcohólicos las causas más frecuentes de sangramientos digestivos son las várices esofágicas (59%) y las lesiones mucosas agudas (23%). En los no alcohólicos la etiología más común es la úlcera péptica gastroduodenal (55%), siendo poco frecuentes las lesiones agudas (10%) y las várices esofágicas (6%). Los casos sin lesiones endoscópicamente demostradas fueron infrecuentes en alcohólicos (7%) y en hombres (13%) pero comunes en no alcohólicos (35%) y en mujeres (39%)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Endoscopy , Gastrointestinal Hemorrhage/diagnosis , Peptic Ulcer/complications , Esophageal and Gastric Varices/complications , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL